top of page
Buscar

Eureka creando Cultura

Actualizado: 25 oct 2022

Por Juliana Rolón.

Nuestro emprendimiento fue creado en el 2020 como una solución para llevar educación a niños en pandemia a través de microscopios portátiles de bajo costo con experimentos para hacer en casa, hoy ha llegado a diversos departamentos e instituciones


ree

educativas y gracias a este trabajo queremos contarles que eureka gano a través de Ministerio de Cultura de Colombia la de Beca Fortalecimiento de producto para emprendedores, culturales y creativos 2022 para realizar el proyecto de Cartillas interactivas de Exploración etnobiologica Colombiana para niñas y niños.

Estas cartillas se proyectaron como un viaje literario e ilustrativo guiado por indígenas de las comunidades Colombianas Wayú, Kogui, Arhuaco, U`wa, Pijaos, Embera, Tikuna. Así, cada tomo es una expedición con un personaje ilustrado que represente cada pueblo indígena, con un nombre originario de cada comunidad, vestimenta, maquillaje y artesanías típicas.


El componente etnobiológico, tendrá un protagonismo en las cartillas, con la explicación por parte de cada personaje ilustrado sobre su comunidad. Esta descripción incluirá características geográficas y climáticas de la región en las que se encuentra la tierra que su comunidad custodia, una explicación de plantas representativas para cada una de estos pueblos y su cosmovisión.

ree

En articulación con la presentación de los saberes indígenas ancestrales de las principales plantas de las regiones en las que viven, se incluirá un componente técnico científico en cada exploración. De este modo, cada expedición contará con una muestra preparada y lista de la planta representativa que puede ser observada en el microscopio portátil del emprendimiento EUREKA. Cada cartilla tendrá incluido uno de los microscopios junto con explicaciones de elementos microscópicos encontrados, sus propiedades medicinales o nutricionales y un espacio para realizar dibujos sobre las estructuras observadas.

Todas las cartillas serán planteadas utilizando medios

gráficos y didácticos debido a que el público objetivo son niñas y niños en edad escolar de todo el territorio nacional.

Por esto te invitamos a que te unas al proceso de creación de nuestro proyecto a través de este blog, en él te contaremos como vamos a hacer realidad este sueño.

 
 
 

Comentarios


bottom of page